Inspamar – 2025

Convenio para facilitar el tráfico marítimo internacional (FAL 1965)

El Convenio para facilitar el tráfico marítimo internacional (FAL 1965) surgió en respuesta a la creciente preocupación mundial por el exceso de trámites y documentos requeridos a los buques mercantes, con el propósito de evitar retrasos innecesarios en las operaciones marítimas. Adoptado por los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional en 1965, este tratado “cooperativo” establece normas, métodos recomendados y procedimientos que unifican y simplifican la documentación necesaria para la llegada, permanencia y salida de buques en los puertos internacionales. Entró en vigor en 1967 y, en el caso de México, fue ratificado el 24 de marzo de 1983. Con ello, nuestro país se sumó al compromiso de promover la facilitación del tráfico marítimo bajo criterios comunes y actualizados, en beneficio del comercio y la navegación global.

Objetivos del convenio

Los objetivos del Convenio son evitar los retrasos innecesarios en el tráfico marítimo, ayudar a la cooperación entre gobiernos y unificar los trámites, documentos y formalidades en todos los aspectos en los que dicha uniformidad pueda facilitar y mejorar el tráfico marítimo internacional. En particular, el Convenio reduce el número de ejemplares que pueden ser requeridos por las autoridades públicas.

Aplicación

  • Los Gobiernos Contratantes, de acuerdo con las disposiciones del Convenio, se comprometen a cooperar en la elaboración y aplicación de las medidas destinadas a facilitar la entrada, estancia en puerto y salida de los buques.
  • Las medidas destinadas a facilitar el tráfico marítimo internacional previstas en el Convenio y su Anexo se aplican por igual a los buques de los Estados, sean o no ribereños del mar, cuyos gobiernos son partes del Convenio.
  • Las disposiciones del presente Convenio no se aplican ni a los buques de guerra ni a las embarcaciones de recreo.

Estructura

La versión más actualizada del Convenio (Ed. 2024) consta de 16 artículos, un anexo, 6 resoluciones aprobadas por la conferencia, una resolución aprobada por la asamblea y 8 apéndices.

  • Capítulo 1: Definiciones y disposiciones generales.
  • Capítulo 2: Llegada, permanencia y salida de buques.
  • Capítulo 3: Llegada y salida de personas.
  • Capítulo 4: Polizones.
  • Capítulo 5: Llegada, permanencia y salida de la carga y otros efectos.
  • Capítulo 6: Servicios sanitarios incluidos, veterinarios y fitosanitarios.
  • Capítulo 7: Disposiciones diversas.

Información complementaria sobre las prescripciones relativas a facilitación se encuentran en los respectivos apéndices:

  • Apéndice 1: Información máxima que puede ser requerida por las autoridades públicas para las declaraciones (norma 2.1 bis).
  • Apéndice 2: Declaraciones que pueden ser exigidas en papel por las autoridades públicas en circunstancias excepcionales (norma 2.11).
  • Apéndice 3: Pormenores relativos al polizón, que se mencionan en la Práctica recomendada 4.6.2.
  • Apéndice 4: Información adicional sobre prescripciones relativas a la facilitación.
  • Apéndice 5: Código IMDG (Enmienda 41-22) – Capítulo 5.4 relativo a la documentación.
  • Apéndice 6: Resolución FAL.16(47) – Medidas recomendadas para acelerar la implantación de la ventanilla única marítima.
  • Apéndice 7: Futuras enmiendas al Convenio de Facilitación.
  • Apéndice 8: Resolución FAL.15(47) – Enmiendas al anexo del Convenio para facilitar el tráfico marítimo internacional, 1965.

Comercio electrónico

  • Intercambiar los datos FAL por vía electrónica: Desde abril de 2019, el Convenio de Facilitación obliga a los buques y a los puertos a intercambiar los datos FAL por vía electrónica y alienta a que se utilice el concepto de «ventanilla única», donde todos los organismos y autoridades implicados intercambian datos a través de un único punto de contacto.

  • Ventanilla Única Marítima: La norma 1.3 fomenta el uso de este concepto para permitir el uso de un sistema único de almacenamiento e intercambio de datos. Esto facilita la presentación de información requerida por las autoridades sobre la llegada, estancia y salida de buques, personas y carga, evitando duplicaciones.

Enmiendas del convenio FAL 1968

  • Enmiendas de 2002: Entrada en vigor el 1 de mayo de 2003. Las enmiendas añaden nuevas normas y prácticas recomendadas sobre el polizónaje. Otra enmienda se relaciona con el manifiesto de mercancías peligrosas (formulario FAL 7), que se convierte en el documento básico en el que figuran los datos requeridos por las autoridades públicas referentes a las mercancías peligrosas a bordo de los buques.
  • Enmiendas de 2005: Entrada en vigor el 1 de noviembre de 2006. Las enmiendas promueven centralizar la información en un solo punto para evitar duplicaciones, fomentan la transmisión electrónica e incluir referencias al Código internacional para la protección de buques y de instalaciones portuarias (Código PBIP), el capítulo XI-2 del Convenio SOLAS, así como a los formularios de facilitación normalizados de la OMI (la FAL 7). También establecen medidas específicas para la llegada, permanencia y salida de buques que rescaten personas en el mar, exigiendo a las autoridades públicas brindar un lugar seguro y facilitar estas operaciones, especialmente para embarcaciones que desembarquen tripulantes o pasajeros enfermos o heridos, o personas que requieran asistencia médica de emergencia.
  • Enmiendas de 2009: Entrada en vigor el 15 de mayo de 2010. Las enmiendas están relacionadas con las secciones que tratan el contenido y objeto de los documentos, la llegada y salida de personas, los requisitos y procedimientos, las medidas para facilitar el despacho de la carga, los pasajeros, la tripulación y los equipajes, y las cuestiones de facilitación para los buques dedicados a cruceros y los pasajeros de dichos buques.
  • Enmiendas de 2016: Entrada en vigor el 1 de enero de 2018. Las enmiendas introducen nuevas definiciones para unidad de transporte, autorización, contenedor de carga, el Código internacional para la protección de buques y de las instalaciones, capitán, consignatario marítimo, expedidor, ventanilla única. El intercambio electrónico de información será obligatorio, con un período de transición de 36 meses. El texto ahora se refiere al sistema de ventanilla única, que ha sido revisada para usar un sistema obligatorio de este tipo a nivel general. Ahora se incluyen referencias adicionales para las autoridades públicas que pueden ser solicitadas por las autoridades en tierra: la información relacionada con la protección, de acuerdo con la regla XI-2/9.2.2 del Convenio SOLAS; la información electrónica previa sobre la carga y los efectos de la evaluación de los riesgos aduaneros; y el impreso de notificación previa de la entrega de desechos.

Documentos necesarios para la llegada y salida de buques

En el pasado, las autoridades públicas exigían una gran variedad de documentos elaborados en función de las necesidades específicas de sus países. El sector marítimo debía presentar documentos distintos en cada puerto, lo que en buena medida constituía un obstáculo para la eficacia del comercio. La implantación del Convenio de Facilitación ha contribuido a eliminar algunos de los trámites burocráticos, y la norma 2.1 armoniza la gran variedad de documentos y reduce a tan solo 12 los documentos necesarios para todas las formalidades a la llegada y salida de buques, mediante la aplicación de unos requisitos normalizados con respecto a los datos.

Formularios Normalizados de la OMI (FAL 1-7)

La OMI ha elaborado formularios normalizados para los siguientes 7 documentos:

Otros documentos

Ventanilla única marítima en México

La Ventanilla Única Marítima del Sistema Portuario Nacional de México (PIS-SICAPAM) es la plataforma oficial que cumple con las disposiciones del Comité de Facilitación de la Organización Marítima Internacional (OMI) respecto a la autenticación, integridad y confidencialidad en el intercambio electrónico de información requerida para la llegada, estancia y salida de los buques en puertos mexicanos.

Políticas anticorrupción

 AUDITORES E INSPECTORES MARÍTIMOS, S.C. (INSPAMAR), estamos comprometidos a realizar servicios mediante un proceso transparente y eficiente, que se apegue a los requisitos legales, técnicos y administrativos aplicables, mediante el establecimiento de objetivos de calidad que conduzcan a la penetración de mercado y contribuyan a la satisfacción de nuestros clientes, considerando lo siguiente:

Se entenderá por soborno toda aquella oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor (que puede ser de naturaleza financiera o no financiera), directa o indirectamente, e independiente de su ubicación, en violación de las leyes aplicables; como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en relación con el desempeño de las obligaciones de esa persona para con INSPAMAR.

  • Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción
  • Ley General de Responsabilidades Administrativas
  • Ley Federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
  • Código de Conducta.

1. Registros contables. Se prohíbe la alteración o falsificación de registros contables para ocultar sobornos o pagos indebidos, así como incurrir en prácticas fraudulentas.

2. Pagos indebidos al sector público. Se prohíbe pagar, ofrecer pagar o autorizar pagar, directa o indirectamente cualquier objeto de valor a cualquier funcionario de gobierno, partido político o candidato, con el propósito de obtener o asegurar una ventaja, enviar una ventaja a una persona o para obtener una ventaja indebida.

3. Se prohíbe dar dinero, acciones, obsequios o aportaciones políticas, comidas, gastos de viaje y entretenimientos u ofertas de empleo para funcionarios o sus familiares.

4. Se prohíbe otorgar cortesías a terceros, entendiéndose como tal a aquellos obsequios, comidas, servicios, entretenimientos, artículos promocionales o cualquier otra cosa de valor relacionados con la promoción de INSPAMAR.

5. Recepción de regalos. Los colaboradores y prestadores de servicio tienen expresamente prohibida la solicitud y recepción de regalos o cortesías que provengan de beneficiarios, proveedores y prestadores de servicio o aliados.

6. Conflicto de interés. Son todas aquellas situaciones en las que una persona se enfrenta a elegir entre los deberes y exigencias de su cargo y sus intereses personales, laborales, familiares o de negocios. Es decir, cuando los intereses de los colaboradores de INSPAMAR, puedan diferir de los intereses de la organización, ya sea directa o indirectamente.

Cualquier colaborador o prestador de servicio que se niegue a participar en esta iniciativa podrá hacerse acreedor a una sanción. En caso de contravenir la presente política de forma deliberada contravenga lo aquí dispuesto será acreedor a la recisión de cualquier relación contractual, así como la debida notificación a las autoridades correspondientes.

La presente política es pública y difundida por medios impresos y electrónicos, misma que será revisada y actualizada periódicamente

Servicios de Ingeniería Naval

Servicios de ingeniería

Servicios de Gestoría, Asesoría e Inspección, ante la Secretaría de Marina (UNICAPAM).

Servicios de Asistencia Técnica Especializada

Inspección y certificación de emebarcaciones y artefactos navales matriculados mexicanos en navegación interior y de cabotaje menores a 500UAB

Para emisión o refrendo de los siguientes certificados.

Aviso de Privacidad

En términos de lo previsto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, su Reglamento y Lineamiento de Aviso de Privacidad (“Aviso”), Auditores e Inspectores Marítimos S.C. (“Responsable”), como responsable de recabar sus datos personales, del uso que se les dé y de su protección, establece el presente Aviso conforme a lo siguiente:

1.- La información personal a la que tenga acceso el responsable será utilizada, según corresponda, para: (i) contactarlo; (ii) proveer los servicios legales y/o técnicos solicitados; (iii) crear, cargar y mantener actualizado su perfil en la base de datos del Responsable; (iv) elaborar facturas electrónicas por la prestación de los servicios brindados y (c) evaluar la calidad de los servicios brindados.

Para los fines mencionados en el párrafo anterior, el Responsable puede requerir la siguiente información personal: nombre completo o razón social, dirección, fecha y lugar de nacimiento, lugar de residencia, género, correo electrónico, teléfono, número celular, institución en donde realiza o realizó sus estudios, lugar en donde trabaja o ha trabajado y Registro Federal de Contribuyentes (los “Datos Personales”).

2.- Al proporcionar sus datos personales, a través de una solicitud, formato digital, correo electrónico o cualquier otro medio aceptas y autorizas a Auditores e Inspectores Marítimos S.C., a utilizar y tratar de forma automatizada tus datos e información suministrada, los cuales formaran parte de nuestra base de datos con la finalidad de usarlos en forma enunciativa mas no limitativa, para: identificarte, ubicarte, comunicarte, contactarte, enviarte información y/o bienes, así como para enviarlos y/o transferirlos a autoridades de cualquier nivel (Federales, Estatales y Municipales) por cualquier medio que permita la Ley para cumplir con nuestros fines sociales.

3.- En los términos del artículo 22 de la Ley, usted tiene derecho de acceder, rectificar y cancelar sus datos personales, así como de oponerse al tratamiento de estos o revocar el consentimiento que para tal fin nos haya otorgado, a través de los procedimientos que hemos implementado. Para conocer dichos procedimientos, los requisitos y plazos, se puede poner en contacto a través del correo electrónico contacto@inspamar.com

4.- La temporalidad del manejo de sus datos personales será indefinida a partir de la fecha en que se proporcionen, pudiendo oponerse al manejo de estos en el momento en que lo considere oportuno, con las limitaciones de la Ley. Mientras tanto, Auditores e Inspectores Marítimos S.C., protegerá sus datos personales conforme a la Ley.

Si usted desea dejar de recibir mensajes promocionales de nuestra parte puede solicitarlo a través del correo electrónico contacto@inspamar.com

Cualquier modificación a este aviso de privacidad podrá consultarla en nuestra página web.

5.- Este Aviso de Privacidad pude ser modificado para implementar mejoras y/o nuevas medidas de seguridad. Cualquier modificación al mismo será publicada en la página www.inspamar.com