
Inspamar – 2025
¿Qué es el código internacional de estabilidad sin avería. 2008?
¿Qué es el código IS 2008?
El Código Internacional de Estabilidad sin Avería, 2008 (CÓDIGO IS 2008), presenta criterios de estabilidad y otras medidas, de carácter obligatorio y recomendatorio, para garantizar la seguridad de los buques y reducir al mínimo los riesgos para los mismos, el personal de a bordo y el medio ambiente.

El código contiene criterios de estabilidad sin avería para los siguientes tipos de buques y otros artefactos navales de eslora igual o superior a 24 metros:
1) buques de carga;
2) buques de carga que transporten cubiertas de madera;
3) buques de pasaje;
4) buques pesqueros;
5) buques para fines especiales;
6) buques de suministro mar adentro;
7) unidades móviles de perforación mar adentro;
8) pontones;
buques de carga que transporten contenedores en cubierta y buques portacontenedores.
¿Cómo esta constituido el código IS 2008?
SE DIVIDE EN DOS PARTES:
PARTE A: CRITERIOS OBLIGATORIOS:
Se detallan los criterios fundamentales de estabilidad para diferentes tipos de buques, como buques de carga y de pasaje, incluyendo requisitos generales y condiciones de carga. Dividido en tres (3) capítulos:
Capítulo 1: Cuestiones generales.
Capítulo 2: Criterios generales.
Capítulo 3: Criterios especiales para determinados tipos de buques.

PARTE B: RECOMENDACIONES APLICABLES A DETERMINADOS TIPOS DE BUQUES Y OTRAS DIRECTRICES:
Engloba criterios no incluidos en la Parte A, ofreciendo recomendaciones adicionales para mejorar la estabilidad de los buques, como prácticas operacionales seguras, gestión de carga y lastre, y evaluación continua de la estabilidad. Conformado por ocho (8) capítulos:
Capítulo 1: Cuestiones generales.
Capítulo 2: Criterios recomendados de proyecto para determinados tipos de buques.
Capítulo 3: Orientaciones para elaborar la información sobre estabilidad.
Capítulo 4: Cálculos de estabilidad efectuados por los instrumentos de estabilidad.
Capítulo 5: Disposiciones operacionales contra la zozobra.
Capítulo 6: Consideraciones sobre el engelamiento.
Capítulo 7: Consideraciones sobre la integridad de estanquidad y la estanquidad a la intemperie.
Capítulo 8: Determinación de los parámetros de estabilidad.
Importancia del código IS 2008
EN LA INDUSTRIA MARÍTIMA MEXICANA
La administración mexicana al ser firmante de los convenios
SOLAS 74/88, MARPOL 73/78 y líneas de carga LLC 66/88, tiene la
responsabilidad de dar cumplimiento al Código IS 2008, es por
ello que se ha dado a la tarea de crear un marco regulatorio para
su implantación tanto para embarcaciones / artefactos navales
que le son aplicables los convenios antes mencionados, así
como a las embarcaciones / artefactos navales, mayores de los
doce metros de eslora que cuenten con cubierta.
Lo podemos ver plasmado en los siguientes instrumentos y
acciones:
Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos
Este reglamento incluye disposiciones específicas procedentes
del Código IS 2008 para la regulación y supervisión en México.
Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
Existen normativas específicas relacionadas. Por ejemplo: PROYNOM-007-SEMAR-2023, Prueba de inclinación para
embarcaciones.
Libro / cuaderno de estabilidad del buque
Documento aprobado por la Administración, donde se detalla
las características de estabilidad y los procedimientos para
mantener la estabilidad de la embarcación en diversas
condiciones de carga, demostrando que el buque cumple con
los criterios de estabilidad en diferentes escenarios operativos.
Inspecciones y Auditorías
La administración u organizaciones reconocidas llevan a cabo
diversas verificaciones a las embarcaciones / artefactos navales,
para constatar el cumplimiento de la normatividad nacional e
internacional, en materia de seguridad para la navegación, la
vida humana en el mar y la prevención de la contaminación
marina. Lo anterior, para la expedición, renovación o refrendo de
los certificados estatutarios aplicables.
Código IS 2008
El Código IS 2008 incluye principios fundamentales tales como precauciones generales contra la zozobra (criterios relativos a la altura metacéntrica (GM) y las curvas de brazos adrizantes (GZ)); el criterio meteorológico (criterio de viento y balance intensos); el efecto de las superficies libres y el hielo; y la integridad de estanquidad.
Abarca aspectos operativos como la información para el Capitán, incluida la estabilidad y cómo operar los cuadernillos con instrucciones y procedimientos operacionales con mal tiempo.
A continuación, se muestran algunas ilustraciones referentes usadas con el Código IS 2008:
ILUSTRACIÓN A:

ILUSTRACIÓN B:

Las ilustraciones A y B muestran una explicación de los brazos adrizantes y los ángulos de escora.
ILUSTRACION C:

Representación de la escora producida por el movimiento de los pesos escorantes en un experimento de inclinación.
Antecedentes código IS 2008
Resolución A.749(18): “Código de estabilidad sin avería para todos los tipos de buques regidos por los instrumentos de la OMI”, enmendada mediante la resolución MSC.75(69). Su objetivo fue actualizar el Código y establecer prescripciones obligatorias internacionalmente sobre estabilidad sin avería.
Resoluciones MSC.269(85) y MSC.270(85): Adoptaron enmiendas al Convenio SOLAS 1974 y al Protocolo de Líneas de Carga 1988, otorgando carácter obligatorio a la Parte A del Código IS 2008.
Entrada en vigor: El Código IS 2008 entró en vigor el 01 de julio de 2010.
Enmiendas posteriores:
MSC.267(85): Enmiendas generales.
Resolución MSC.319(89): Enmiendas a la Parte B, relacionadas con criterios de estabilidad del Código MODU.
Resolución MSC.398(95): Enmiendas a la Parte B sobre el margen por formación de hielo.
Resolución MSC.413(97) y MSC.415(97): Enmiendas a la introducción y Parte A del Código IS 2008.
Organización Marítima internacional

La OMI (Organización Marítima Internacional) pone a disposición de la comunidad marítima mundial numerosos instrumentos oficiales, tales como: convenios, códigos, reglamentos, recomendaciones, directrices, etc., elaborados por la Organización. Al efecto, el 04 de diciembre de 2008, mediante la Resolución MSC.267(85), el Comité de Seguridad Marítima (MSC) adoptó el Código Internacional de Estabilidad sin Avería, 2008 (Código IS 2008). Este instrumento publicado es de interés para las administraciones, fabricantes de buques, compañías navieras, institutos educativos y otros interesados en los criterios de estabilidad sin avería.