Inspamar – 2025

Que es la autoridad marítima nacional (AMN) y cómo está conformada?

A partir del 17 de junio de 2017, se conformó un binomio que proporciona seguridad y protección marítima en las Zonas Marinas Mexicanas y los puertos del país, al sumar las atribuciones de las Capitanías de Puerto con los medios de la Secretaría de Marina en funciones de Guardia Costera; fortaleciendo el concepto de Autoridad Marítima Nacional, con el objetivo de aumentar paralelamente, la seguridad y protección a las actividades productivas del país y el flujo del comercio marítimo.

¿Qué es la AMN?

La Autoridad Marítima Nacional (AMN) la ejerce el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría (La Secretaría de Marina), para el ejercicio de la soberanía, protección y seguridad marítima y portuaria, así como el mantenimiento del estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, puertos, recintos portuarios, terminales, marinas e instalaciones portuarias nacionales, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras dependencias (Ley de Navegación y Comercio Marítimos, Última reforma publicada DOF 07/12/2020).

De conformidad con el Capítulo II, Art. 7 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos (Última reforma publicada DOF 07/12/2020), las Autoridades en materia de marina mercante serán:

I. La Secretaría, por sí o por conducto de las capitanías de puerto.
II. Los capitanes de las embarcaciones mercantes mexicanas.
III. El cónsul mexicano en el extranjero, acreditado en el puerto o lugar en el que se halle la embarcación que requiera la intervención de la autoridad, para los casos y efectos que esta Ley determine.

DECRETO por el que se reforman, adicional y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Marina (DOF: 01/12/2017).
Art. 3, Fracc. II, C Bis. Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos.

¿Cómo está conformada la UNICAPAM?

La Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM) está conformada por tres Direcciones Generales.

I. Dirección General Adjunta de Capitanías de Puerto (DIGACAP): Encargada de la administración, operación y control de las capitanías de puerto.

  • Cuenta con 02 Direcciones y 06 Subdirecciones de Área.

II. Dirección General Adjunta de Protección y Certificación Marítima (DIGAPROCER): Encargada de Administrar las actividades relacionadas con la protección marítima y portuaria, la salvaguarda de las áreas marítimas, así como con la inspección y certificación de embarcaciones y artefactos navales, en cumplimiento a los ordenamientos nacionales e internacionales.

  • Cuenta con 02 Direcciones y 04 Subdirecciones de Área.

III. Dirección General Adjunta de Ordenamientos, Enlace, Accidentes e Incidentes Marítimos (DIGAOR): Encargada de supervisar la adecuación del marco jurídico bajo el cual ejerce sus funciones la UNICAPAM; enlazar con el sector marítimo nacional y organismos internacionales; verificar que se lleve a cabo el proceso de investigación de accidentes e incidentes marítimos, de acuerdo con la normatividad nacional e internacional y ser el ente responsable de la coordinación de la cooperación técnica y capacitación en asuntos marítimos.

  • Cuenta con 02 Direcciones y 05 Subdirecciones de Área.

Atribuciones de la AMN

I. Planear, formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del transporte por agua; de la Marina Mercante, y de los puertos nacionales, con apego a las disposiciones establecidas en esta Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables.
II. Representar al país en las negociaciones de los Tratados Internacionales en materia marítima en el ámbito de su competencia; ser la ejecutora de los mismos, y ser su intérprete en la esfera administrativa.
III. Llevar el Registro Público Marítimo Nacional.
IV. Integrar la información estadística del transporte marítimo mercante.
V. Otorgar permisos y autorizaciones de navegación para prestar servicios en vías generales de comunicación por agua, en los términos de esta Ley, así como verificar su cumplimiento y revocarlos o suspenderlos en su caso.
VI. Organizar, regular y, en su caso, prestar servicios de control de tráfico marítimo.
VII. Regular y vigilar que el servicio de pilotaje se preste en forma segura y eficiente, de acuerdo con esta Ley y su Reglamento.
VIII. Organizar, promover y regular la formación y capacitación del personal de la Marina Mercante, así como otorgar certificados de competencia en los términos de esta Ley y su Reglamento; vigilar su cumplimiento y revocarlos o suspenderlos en su caso.
IX. Regular y vigilar la seguridad en la navegación y la salvaguarda de la vida humana en el mar.
X. Establecer las Medidas de Protección Marítima y Portuaria, conforme a lo dispuesto en la Ley de Puertos.
XI. Establecer las bases de regulación de tarifas en la prestación de los servicios marítimos en el territorio nacional, incluidos los de navegación costera y de aguas interiores, cuando en opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica no existan condiciones de competencia efectiva.

XII. Solicitar la intervención de la Secretaría de Economía, cuando presuma la existencia de prácticas comerciales internacionales violatorias de la legislación nacional en materia de comercio exterior, así como de los Tratados Internacionales.
XIII. Solicitar la intervención de la Comisión Federal de Competencia Económica, cuando presuma la existencia de prácticas violatorias a la Ley Federal de Competencia Económica, así como coadyuvar en la investigación correspondiente.
XIV. Imponer sanciones por infracciones a esta Ley, a sus reglamentos, y a los Tratados Internacionales vigentes en las materias que le correspondan conforme a este ordenamiento.
XV. Abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navales como mexicanos.
XVI. Certificar las signaturas, expedir las libretas de mar e identidad marítima del personal embarcado de la Marina Mercante mexicana.
XVII. Vigilar que las vías generales de comunicación por agua y la navegación cumplan con las condiciones de seguridad y señalamiento marítimo.
XVIII. Vigilar la seguridad de la navegación y la salvaguarda de la vida humana en el mar.
XIX. Organizar, regular y, en su caso, prestar servicios de ayuda a la navegación y radiocomunicación marítima.
XX. Inspeccionar y certificar en las embarcaciones y artefactos navales mexicanos, así como en instalaciones de servicios y de recepción de desechos, el cumplimiento de los Tratados Internacionales, la legislación nacional, los reglamentos y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad en la navegación y la vida humana en el mar, así como de prevención de la contaminación.
XXI. Inspeccionar a las embarcaciones y artefactos navales extranjeros, de conformidad con los tratados internacionales que resulten aplicables en el ámbito de su competencia.

XXII. Otorgar autorización de inspectores a terceros, para que realicen la verificación y certificación del cumplimiento de las normas que establezcan los Tratados Internacionales y la legislación nacional aplicable, manteniendo la supervisión sobre dichas personas.
XXIII. Establecer y organizar un servicio de vigilancia, seguridad y auxilio para la navegación en zonas marinas mexicanas.
XXIV. Realizar las investigaciones y actuaciones, así como designar peritos facultados profesionalmente en la materia en los términos del reglamento respectivo y emitir dictámenes de los accidentes e incidentes marítimos en cualquier vía navegable.
XXV. Coadyuvar en el ámbito de su competencia con la autoridad laboral, para el cumplimiento de la resolución de los conflictos marítimos de naturaleza laboral.
XXVI. Nombrar y remover a los capitanes de puerto.
XXVII. Dirigir, organizar y llevar a cabo la búsqueda y rescate para la salvaguarda de la vida humana en el mar en las zonas marinas mexicanas, así como coordinar las labores de auxilio y salvamento en caso de accidentes o incidentes de embarcaciones y en los recintos portuarios.
XXVIII. Integrar la información estadística de los accidentes en las zonas marinas mexicanas.
XXIX. Administrar los registros nacionales de la gente de mar y de embarcaciones, conforme a lo dispuesto en el reglamento respectivo.
XXX. Las demás que señalen otras disposiciones jurídicas aplicables.

Políticas anticorrupción

 AUDITORES E INSPECTORES MARÍTIMOS, S.C. (INSPAMAR), estamos comprometidos a realizar servicios mediante un proceso transparente y eficiente, que se apegue a los requisitos legales, técnicos y administrativos aplicables, mediante el establecimiento de objetivos de calidad que conduzcan a la penetración de mercado y contribuyan a la satisfacción de nuestros clientes, considerando lo siguiente:

Se entenderá por soborno toda aquella oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor (que puede ser de naturaleza financiera o no financiera), directa o indirectamente, e independiente de su ubicación, en violación de las leyes aplicables; como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en relación con el desempeño de las obligaciones de esa persona para con INSPAMAR.

  • Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción
  • Ley General de Responsabilidades Administrativas
  • Ley Federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
  • Código de Conducta.

1. Registros contables. Se prohíbe la alteración o falsificación de registros contables para ocultar sobornos o pagos indebidos, así como incurrir en prácticas fraudulentas.

2. Pagos indebidos al sector público. Se prohíbe pagar, ofrecer pagar o autorizar pagar, directa o indirectamente cualquier objeto de valor a cualquier funcionario de gobierno, partido político o candidato, con el propósito de obtener o asegurar una ventaja, enviar una ventaja a una persona o para obtener una ventaja indebida.

3. Se prohíbe dar dinero, acciones, obsequios o aportaciones políticas, comidas, gastos de viaje y entretenimientos u ofertas de empleo para funcionarios o sus familiares.

4. Se prohíbe otorgar cortesías a terceros, entendiéndose como tal a aquellos obsequios, comidas, servicios, entretenimientos, artículos promocionales o cualquier otra cosa de valor relacionados con la promoción de INSPAMAR.

5. Recepción de regalos. Los colaboradores y prestadores de servicio tienen expresamente prohibida la solicitud y recepción de regalos o cortesías que provengan de beneficiarios, proveedores y prestadores de servicio o aliados.

6. Conflicto de interés. Son todas aquellas situaciones en las que una persona se enfrenta a elegir entre los deberes y exigencias de su cargo y sus intereses personales, laborales, familiares o de negocios. Es decir, cuando los intereses de los colaboradores de INSPAMAR, puedan diferir de los intereses de la organización, ya sea directa o indirectamente.

Cualquier colaborador o prestador de servicio que se niegue a participar en esta iniciativa podrá hacerse acreedor a una sanción. En caso de contravenir la presente política de forma deliberada contravenga lo aquí dispuesto será acreedor a la recisión de cualquier relación contractual, así como la debida notificación a las autoridades correspondientes.

La presente política es pública y difundida por medios impresos y electrónicos, misma que será revisada y actualizada periódicamente

Servicios de Ingeniería Naval

Servicios de ingeniería

Servicios de Gestoría, Asesoría e Inspección, ante la Secretaría de Marina (UNICAPAM).

Servicios de Asistencia Técnica Especializada

Inspección y certificación de emebarcaciones y artefactos navales matriculados mexicanos en navegación interior y de cabotaje menores a 500UAB

Para emisión o refrendo de los siguientes certificados.

Aviso de Privacidad

En términos de lo previsto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, su Reglamento y Lineamiento de Aviso de Privacidad (“Aviso”), Auditores e Inspectores Marítimos S.C. (“Responsable”), como responsable de recabar sus datos personales, del uso que se les dé y de su protección, establece el presente Aviso conforme a lo siguiente:

1.- La información personal a la que tenga acceso el responsable será utilizada, según corresponda, para: (i) contactarlo; (ii) proveer los servicios legales y/o técnicos solicitados; (iii) crear, cargar y mantener actualizado su perfil en la base de datos del Responsable; (iv) elaborar facturas electrónicas por la prestación de los servicios brindados y (c) evaluar la calidad de los servicios brindados.

Para los fines mencionados en el párrafo anterior, el Responsable puede requerir la siguiente información personal: nombre completo o razón social, dirección, fecha y lugar de nacimiento, lugar de residencia, género, correo electrónico, teléfono, número celular, institución en donde realiza o realizó sus estudios, lugar en donde trabaja o ha trabajado y Registro Federal de Contribuyentes (los “Datos Personales”).

2.- Al proporcionar sus datos personales, a través de una solicitud, formato digital, correo electrónico o cualquier otro medio aceptas y autorizas a Auditores e Inspectores Marítimos S.C., a utilizar y tratar de forma automatizada tus datos e información suministrada, los cuales formaran parte de nuestra base de datos con la finalidad de usarlos en forma enunciativa mas no limitativa, para: identificarte, ubicarte, comunicarte, contactarte, enviarte información y/o bienes, así como para enviarlos y/o transferirlos a autoridades de cualquier nivel (Federales, Estatales y Municipales) por cualquier medio que permita la Ley para cumplir con nuestros fines sociales.

3.- En los términos del artículo 22 de la Ley, usted tiene derecho de acceder, rectificar y cancelar sus datos personales, así como de oponerse al tratamiento de estos o revocar el consentimiento que para tal fin nos haya otorgado, a través de los procedimientos que hemos implementado. Para conocer dichos procedimientos, los requisitos y plazos, se puede poner en contacto a través del correo electrónico contacto@inspamar.com

4.- La temporalidad del manejo de sus datos personales será indefinida a partir de la fecha en que se proporcionen, pudiendo oponerse al manejo de estos en el momento en que lo considere oportuno, con las limitaciones de la Ley. Mientras tanto, Auditores e Inspectores Marítimos S.C., protegerá sus datos personales conforme a la Ley.

Si usted desea dejar de recibir mensajes promocionales de nuestra parte puede solicitarlo a través del correo electrónico contacto@inspamar.com

Cualquier modificación a este aviso de privacidad podrá consultarla en nuestra página web.

5.- Este Aviso de Privacidad pude ser modificado para implementar mejoras y/o nuevas medidas de seguridad. Cualquier modificación al mismo será publicada en la página www.inspamar.com