Inspamar – 2023

Registro de astillero

El presente memorándum tiene como objetivo exponer la regulación aplicable para los patios de construcción de artefactos navales y la construcción de artefactos navales.

Ordenamientos Jurídicos

Ley de Navegación y Comercio Marítimos (en lo sucesivo LEY)

Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos (en lo sucesivo REGLAMENTO)

Razonamiento jurídico

De conformidad con el artículo 7, fracción I de la LEY, la Secretaría de Marina (en lo sucesivo SEMAR) es la autoridad en materia de marina mercante y cuenta con el carácter de Autoridad Marítima Nacional.

SEMAR, en su calidad de autoridad marítima nacional, cuenta con la facultad de vigilar que las vías generales de comunicación por agua, así como la navegación cumplan con condiciones de seguridad.

Para cumplir con el objetivo, la SEMAR tiene la facultad de inspeccionar y certificar a los artefactos navales y embarcaciones mexicanas en el cumplimiento de la regulación internacional y nacional en materia de seguridad en la navegación, la vida humana en el mar y la prevención de la contaminación marina.

Para el caso de las plataformas de exploración y extracción, la ley las cataloga como artefacto naval. Esto es así, toda vez que la ley en el artículo 2, fracción V, define a los artefactos navales como: “Cualquier otra estructura fija o flotante, que sin haber sido diseñada y construida para navegar, sea susceptible de ser desplazada sobre el agua por sí misma o por una embarcación, o bien construida sobre el agua, para el cumplimiento de sus fines operativos.”

Ahora bien, la regulación establece diversas facultades a la SEMAR y obligaciones a los constructores y/o propietarios de los artefactos navales con el objetivo de cerciorarse que cumplan con la normatividad vigente.

En ese sentido, la ley otorga el carácter de interés público a las inspecciones y faculta a la SEMAR llevarlas a cabo. Lo anterior, de conformidad con los artículos 8, fracción XX y 65 de la Ley, que a la letra señala:

“Artículo 8.- Son atribuciones de la Secretaría, sin perjuicio de las que correspondan a otras dependencias de la Administración Pública Federal»

  1. Inspeccionar y certificar en las embarcaciones y artefactos navales mexicanos, así como en instalaciones de servicios y de recepción de desechos, el cumplimiento de los Tratados Internacionales, la legislación nacional, los reglamentos y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad en la navegación y la vida humana en el mar, así como de prevención de la contaminación marina por embarcaciones;”

“Artículo 65. El servicio de inspección es de interés público. La Secretaría inspeccionará y certificará que las embarcaciones y artefactos navales mexicanos, así como las instalaciones de servicios y receptoras de desechos, cumplan con la legislación nacional y con los Tratados Internacionales en materia de seguridad en la navegación y de la vida humana en el mar, así como de prevención de la contaminación marina por embarcaciones.”

Instalaciones de servicio

El REGLAMENTO en su artículo 424, define a las instalaciones de servicio como: “las instalaciones que presten servicios a las Embarcaciones, Artefactos Navales y Unidades Mar Adentro que operen en el territorio nacional.”

Dichas instalaciones, tiene la obligación de contar ante la SEMAR el registro correspondiente de conformidad con los artículos 315 y 426.

“Artículo 315.- A las instalaciones de servicio se les expedirá: I. Número de registro permanente y certificado de aprobación marítima, con una vigencia de doce meses a: astilleros, diques, diques flotantes, varaderos y talleres de reparación naval, sean mecánicos, eléctricos, electromecánicos o radioeléctricos, y”

“Artículo 426.- Todas las instalaciones de servicios y receptoras de Desechos, referidas en el artículo 315 de este Reglamento, deberán estar registradas ante la Dirección General.“

Para obtenerlo, la SEMAR debe llevar a cabo una inspección a las instalaciones. Lo anterior, en términos de lo establecido en el artículo 429 del REGLAMENTO.

 Artículo 429.- A toda instalación de servicio que cumpla con las disposiciones establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas o los convenios internacionales aplicables, se le expedirá tras un reconocimiento, un certificado de aprobación marítima que tendrá vigencia de un año.”

Asimismo, el artículo 74 de la LEY establece la obligación de construir los artefactos navales (plataformas) bajo condiciones de seguridad de conformidad con los Tratados Internacionales y el REGLAMENTO. Para ello, la construcción debe cumplir con los siguientes requisitos:

“Artículo 74.- La construcción, así como la reparación o modificación significativas de embarcaciones, deberán realizarse bajo condiciones técnicas de seguridad, de conformidad con los Tratados Internacionales y con el reglamento respectivo, para lo cual:

  1. Los astilleros, diques, varaderos, talleres e instalaciones al servicio de la Marina Mercante deberán sujetarse a las normas oficiales mexicanas respectivas;
  2. El proyecto deberá previamente ser aprobado por la Secretaría y elaborado por personas físicas profesionalmente reconocidas o sociedades legalmente constituidas, con capacidad técnica demostrada;
  3. III. Durante los trabajos, la embarcación en construcción o reparación estará sujeta a las pruebas, inspecciones y verificaciones correspondientes; y
  4. Al término de los trabajos, la embarcación requerirá de los certificados de seguridad marítima y de arqueo que expida la Secretaría directamente o bien un inspector autorizado por ésta.”

Para cumplir el mandato establecido en la fracción I, del artículo antes citado, únicamente se logra mediante el registro como instalación de servicio. La regulación actual no prevé otro mecanismo a la SEMAR para cerciorarse que efectivamente el patio de construcción observa y cumple con las normas oficiales correspondientes.

Implicaciones jurídicas por incumplimiento de la regulación aplicable

La construcción de los artefactos navales que se construyan sin previa autorización o impidan la inspección por parte de la SEMAR serán acreedores de una multa equivalente a cincuenta mil salarios mínimos vigentes en la Ciudad de México, lo cual asciende a la cantidad de $7,085,000.00 de conformidad con el artículo 293 de la LEY y 692 del REGLAMENTO.

“Artículo 293.- A fin de supervisar el proceso de construcción, reparación, modificación o mantenimiento en dique seco de una Embarcación o Artefacto Naval, el armador deberá solicitar a la Dirección General, la Inspección cuando menos con quince días naturales de anticipación del inicio de la misma cuando sea en territorio nacional y de treinta días naturales cuando sea en el extranjero.”

“Artículo 692.- Las Capitanías de Puerto, conforme al contenido de los artículos 9, fracción XIII y 326, fracción IV de la Ley, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones y competencia, sancionarán las violaciones a las disposiciones de Ley y reguladas en el presente Reglamento conforme a lo siguiente:

III. Con multa de cincuenta a mil días de salario al armador de una Embarcación o Artefacto Naval mexicanos que:

Omita permitir las visitas de Inspección y verificación en los términos establecidos en este Reglamento;

[…]

Incapacidad de abanderar y matricular los artefactos navales, previa verificación por parte de la autoridad marítima nacional en términos de lo establecido en el artículo 10 del Reglamento.

“Artículo 10.- Son embarcaciones y artefactos navales mexicanos, los abanderados y matriculados en alguna capitanía de puerto, a solicitud de su propietario o naviero, previa verificación de las condiciones de seguridad del mismo.” 

El abanderamiento es el acto mediante el cual se impone la Bandera Mexicana a una Embarcación o Artefacto Naval. Para ser considerados mexicanos y poder portar la Bandera Nacional, las embarcaciones y artefactos navales deberán matricularse.

La falta de matriculación y abanderamiento tiene las siguientes consecuencias:

  • La incapacidad de inscribir el artefacto naval en el Registro Público Naviero.
  • La falta de inscripción impide la inscripción de cualquier acto relacionado al artefacto naval como son:


  •  Los contratos de adquisición, enajenación o cesión, así como los constitutivos de derechos reales, traslativos o extintivos de propiedad, sus modalidades, hipotecas y gravámenes sobre las embarcaciones mexicanas; mismos que deberán constar en instrumento público otorgado ante notario o corredor público;
  •  Los contratos de construcción de embarcaciones o artefactos navales que se lleven a cabo en el territorio nacional o bien, de aquellas que se construyan en el extranjero y se pretendan abanderar como mexicanas;
  • Las resoluciones judiciales y administrativas que consten de manera auténtica; y
  • Cualquier otro contrato o documento relativo a embarcaciones, comercio marítimo y actividad portuaria, cuando la ley exija dicha formalidad.

Incapacidad para expedir los certificados provisionales de seguridad de conformidad con el artículo 305 del REGLAMENTO.

“Artículo 305.- Los OSSM[1] previa autorización del abanderamiento, matriculación y, en su caso, asignación de la señal distintiva de llamada, expedirán a las Embarcaciones y Artefactos Navales los certificados provisionales con vigencia limitada que le sean aplicables, cuando se trate de:

  1. Embarcaciones mexicanas de nueva construcción en territorio nacional o en el extranjero. La vigencia de los certificados provisionales será de ciento veinte días naturales, improrrogable

 OSSM. Oficial de Supervisión de Seguridad Marítima adscrito a la Secretaría, que realiza reconocimientos, Inspecciones, verificaciones y certificaciones a Embarcaciones y Artefactos Navales de Bandera Mexicana o extranjera, e instalaciones de servicios, en cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente Reglamento y de los Tratados Internacionales aplicables. Es importante mencionar que derivado de la reforma el Oficial de Supervisión de Seguridad Marítima es la Dirección General Adjunta de Protección y Certificación Marítima de la Unidad de Capitanía de Puertos y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina.

Políticas anticorrupción

 AUDITORES E INSPECTORES MARÍTIMOS, S.C. (INSPAMAR), estamos comprometidos a realizar servicios mediante un proceso transparente y eficiente, que se apegue a los requisitos legales, técnicos y administrativos aplicables, mediante el establecimiento de objetivos de calidad que conduzcan a la penetración de mercado y contribuyan a la satisfacción de nuestros clientes, considerando lo siguiente:

Se entenderá por soborno toda aquella oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor (que puede ser de naturaleza financiera o no financiera), directa o indirectamente, e independiente de su ubicación, en violación de las leyes aplicables; como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en relación con el desempeño de las obligaciones de esa persona para con INSPAMAR.

  • Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción
  • Ley General de Responsabilidades Administrativas
  • Ley Federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
  • Código de Conducta.

1. Registros contables. Se prohíbe la alteración o falsificación de registros contables para ocultar sobornos o pagos indebidos, así como incurrir en prácticas fraudulentas.

2. Pagos indebidos al sector público. Se prohíbe pagar, ofrecer pagar o autorizar pagar, directa o indirectamente cualquier objeto de valor a cualquier funcionario de gobierno, partido político o candidato, con el propósito de obtener o asegurar una ventaja, enviar una ventaja a una persona o para obtener una ventaja indebida.

3. Se prohíbe dar dinero, acciones, obsequios o aportaciones políticas, comidas, gastos de viaje y entretenimientos u ofertas de empleo para funcionarios o sus familiares.

4. Se prohíbe otorgar cortesías a terceros, entendiéndose como tal a aquellos obsequios, comidas, servicios, entretenimientos, artículos promocionales o cualquier otra cosa de valor relacionados con la promoción de INSPAMAR.

5. Recepción de regalos. Los colaboradores y prestadores de servicio tienen expresamente prohibida la solicitud y recepción de regalos o cortesías que provengan de beneficiarios, proveedores y prestadores de servicio o aliados.

6. Conflicto de interés. Son todas aquellas situaciones en las que una persona se enfrenta a elegir entre los deberes y exigencias de su cargo y sus intereses personales, laborales, familiares o de negocios. Es decir, cuando los intereses de los colaboradores de INSPAMAR, puedan diferir de los intereses de la organización, ya sea directa o indirectamente.

Cualquier colaborador o prestador de servicio que se niegue a participar en esta iniciativa podrá hacerse acreedor a una sanción. En caso de contravenir la presente política de forma deliberada contravenga lo aquí dispuesto será acreedor a la recisión de cualquier relación contractual, así como la debida notificación a las autoridades correspondientes.

La presente política es pública y difundida por medios impresos y electrónicos, misma que será revisada y actualizada periódicamente

Servicios de Ingeniería Naval

Servicios de ingeniería

Servicios de Gestoría, Asesoría e Inspección, ante la Secretaría de Marina (UNICAPAM).

Servicios de Asistencia Técnica Especializada

Inspección y certificación de emebarcaciones y artefactos navales matriculados mexicanos en navegación interior y de cabotaje menores a 500UAB

Para emisión o refrendo de los siguientes certificados.

Aviso de Privacidad

En términos de lo previsto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, su Reglamento y Lineamiento de Aviso de Privacidad (“Aviso”), Auditores e Inspectores Marítimos S.C. (“Responsable”), como responsable de recabar sus datos personales, del uso que se les dé y de su protección, establece el presente Aviso conforme a lo siguiente:

1.- La información personal a la que tenga acceso el responsable será utilizada, según corresponda, para: (i) contactarlo; (ii) proveer los servicios legales y/o técnicos solicitados; (iii) crear, cargar y mantener actualizado su perfil en la base de datos del Responsable; (iv) elaborar facturas electrónicas por la prestación de los servicios brindados y (c) evaluar la calidad de los servicios brindados.

Para los fines mencionados en el párrafo anterior, el Responsable puede requerir la siguiente información personal: nombre completo o razón social, dirección, fecha y lugar de nacimiento, lugar de residencia, género, correo electrónico, teléfono, número celular, institución en donde realiza o realizó sus estudios, lugar en donde trabaja o ha trabajado y Registro Federal de Contribuyentes (los “Datos Personales”).

2.- Al proporcionar sus datos personales, a través de una solicitud, formato digital, correo electrónico o cualquier otro medio aceptas y autorizas a Auditores e Inspectores Marítimos S.C., a utilizar y tratar de forma automatizada tus datos e información suministrada, los cuales formaran parte de nuestra base de datos con la finalidad de usarlos en forma enunciativa mas no limitativa, para: identificarte, ubicarte, comunicarte, contactarte, enviarte información y/o bienes, así como para enviarlos y/o transferirlos a autoridades de cualquier nivel (Federales, Estatales y Municipales) por cualquier medio que permita la Ley para cumplir con nuestros fines sociales.

3.- En los términos del artículo 22 de la Ley, usted tiene derecho de acceder, rectificar y cancelar sus datos personales, así como de oponerse al tratamiento de estos o revocar el consentimiento que para tal fin nos haya otorgado, a través de los procedimientos que hemos implementado. Para conocer dichos procedimientos, los requisitos y plazos, se puede poner en contacto a través del correo electrónico contacto@inspamar.com

4.- La temporalidad del manejo de sus datos personales será indefinida a partir de la fecha en que se proporcionen, pudiendo oponerse al manejo de estos en el momento en que lo considere oportuno, con las limitaciones de la Ley. Mientras tanto, Auditores e Inspectores Marítimos S.C., protegerá sus datos personales conforme a la Ley.

Si usted desea dejar de recibir mensajes promocionales de nuestra parte puede solicitarlo a través del correo electrónico contacto@inspamar.com

Cualquier modificación a este aviso de privacidad podrá consultarla en nuestra página web.

5.- Este Aviso de Privacidad pude ser modificado para implementar mejoras y/o nuevas medidas de seguridad. Cualquier modificación al mismo será publicada en la página www.inspamar.com